LOS DIÁLOGOS
ESTO LO TOMÉ del BLOG: "Cómo escribir correctamente"
Los diálogos.
Los diálogos, para diferenciarlos de la narración, van precedidos por
una raya ("—" distinto del guion, o símbolo menos, "-"), y nunca terminan
en raya, sino en el signo de puntuación correspondiente: punto y
aparte, cierre de interrogación, cierre de exclamación o (menos
habitualmente) dos puntos o punto y coma.
"—Estoy algo cansado."Obsérvese que no hay espacio entre la raya y la primera letra.
Para introducir una aclaración del narrador, se utiliza también la raya:
"—Estoy algo cansado —dijo él."
"—Estoy algo cansado —dijo él—. Me voy a mi casa."
Teniendo en cuenta que hay que diferenciar dos casos:
1.-La intervención del narrador hace referencia a un verbo o acción del
habla o el pensamiento ("dijo él", "pensó ella", "replicó su amigo",
etc.).
- Se deja un espacio en blanco entre el final de la frase y la raya, y la frase del narrador comienza sin espacio entre la raya y ésta: "cansado —dijo él."
- La frase comienza en minúsculas:“ —dijo él."
- El signo de puntuación correspondiente a la frase del personaje se cierra tras la aclaración del narrador: "—Estoy algo cansado —dijo él—. Me voy a mi casa."
- Si el diálogo continúa, se cierra con la raya; en caso contrario, no: "—Estoy algo cansado —dijo él—. Me voy a mi casa."
- Si la frase del diálogo no está completa, pero le correspondería otro signo de puntuación (como una coma), éste se pone como en el ejemplo anterior con el punto: "—Estoy cansado —dijo él—, y eso que he dormido bien."
2.-En el caso de que el comentario del narrador no tenga nada que ver
con la acción de hablar, pensar o cualquiera de acciones relacionadas
(gritar, susurrar, etc.), se cierra la frase, si hiciera falta, y el
texto del narrador comienza por mayúscula:
—Tengo que irme. -El portazo retumbó en toda la casa.
(Esta aportación se la debo a Iván, gracias a sus comentarios).
Y contando con ciertas excepciones:
- La exclamación y la interrogación se cierran siempre (si la frase ha terminado) antes de la raya: "—¿Estás cansado? —dijo su mujer—. Puede que debieras dormir más."
- Del mismo modo, también los puntos suspensivos preceden a la raya: "—Te noto cansado... —observó ella—. Será que no duermes bien."
- Si la narración precisa dos puntos, éstos sustituyen al signo de puntuación que correspondería a la frase del diálogo: "—Te noto cansado —observó ella, y añadió—: Será que no duermes bien."
Los invito a leer mi novela de intriga y erotismo:" La crisis del yen y la industria automotriz nipona" http://www.bubok.com.ar/libros/198420/La-Crisis-del-Yen-Y-la-Industria-Automotriz-Nipona
ResponderEliminar