miércoles, 6 de mayo de 2015

DIÁLOGOS: LOS INCISOS.

Inciso: Parte de una oración que se intercala en ella con un sentido parcial y que, generalmente, se coloca entre comas o entre paréntesis: en la oración ''tu premio, para ser justos, debes compartirlo con tus colaboradores´´, ''para ser justos´´ es un inciso.


Se llama inciso a un texto que se intercala en otro para explicar algo relacionado con el primero y con cierta autonomía gramatical. Los incisos se marcan con tres signos:Comas, paréntesis y rayas y aunque los tres signos impliquen un inciso su empleo no es el mismo.

Uso de la coma:
Es un inciso que tiene mucha conexión en sentido y gramaticalmente con el texto donde está. Va delimitado con comas salvo si el inciso comienza una oración, en cuyo caso solo va la coma de cierre, o va al final de la oración, en cuyo caso solo va la coma de apertura:
Lo que hizo Juan me pareció, si he de ser franco, una faena.
Si he de ser franco, lo que hizo Juan me pareció una faena.
Lo que hizo Juan me pareció una faena, si he de ser franco.
Uso del paréntesis:


Con paréntesis se marca un inciso con mayor autonomía que las comas, aunque según los autores puede tener mayor o menos autonomía que las rayas. Un inciso con paréntesis puede ir al comienzo o al final, ser una oración independiente o incluso abarcar un párrafo:
(Lo que sigue debe leerse con cuidado). La situación real es mucho más compleja de lo que...
Debido al carácter excepcional de los incisos con paréntesis, ha sido práctica habitual (y lo sigue siendo) que el punto de cierre vaya antes del paréntesis de cierre cuando el inciso es completamente independiente, es decir, cuando por sí mismo forme una oración o una serie de ellas:
(Lo que sigue debe leerse con cuidado.) La situación real es mucho más compleja de lo que...
Sin embargo, las recientes normas académicas establecen que ha de ir detrás en todos los casos.

Con rayas:


Con rayas se marca un inciso con mayor autonomía que las comas, aunque según los autores puede tener mayor o menos autonomía que los paréntesis. No se pueden emplear las rayas para incisos al comienzo de una oración (una raya al comienzo de oración indica una intervención en un diálogo, no inciso):
-Si he de ser franco— lo que hizo Luis me pareció una faena.
Sí puede ir intercalado o al final. En estos casos tiene raya de apertura y de cierre, aunque algunos autores proponen otras normas.
Un inciso con rayas no puede ser una oración independiente.
La raya se utiliza para aislar una información. Puede sustituir la coma, el punto y coma y el paréntesis, pero con un énfasis mayor. Usos de la raya:
 Para encerrar los elementos intercalados en lugar de la coma.
Las prendas del espíritu joven —el entusiasmo y la esperanza— corresponden, en las armonías de la historia y la naturaleza, al movimiento y a la luz.
Para lograr una buena imagen —que impacte— cuida tus modales.
No iré hoy —dijo el niño— sino mañana.

(Esto fue extraído de wikilengua)



No hay comentarios:

Publicar un comentario