Dos puntos “:”
Antes de una enumeración; tras el encabezamiento de una carta; antes de citar textualmente, enumerar o presentar una conclusión o resumen.
Los medicamentos indicados
son, principalmente: analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios.
El texto del final de la carta
decía: “no vuelvas a molestarme, por favor”.
El punto y coma “;”
En ocasiones, se explica de una forma poco
ortodoxa, pero bastante intuitiva: se usa cuando una coma es poco y un punto y
seguido demasiado…
Principalmente, se usará en enumeraciones
demasiado complejas, en las que el uso de la coma puede dar lugar a error:
Trajo maletas, de las grandes y de las de cabina, más pequeñas;
bolsas, de esas biodegradables; un pequeño, aunque muy útil, bolso de mano; y
hasta cinta de embalar.
Del mismo modo, se puede usar para separar partes de la oración cuando esta es también compleja, pero mantiene el enunciado:
Esa casa era como las demás que podía ver a su
alrededor desde que había comenzado el paseo; mantenía el aspecto del
resto, pero sin dejar de destacar por su elegancia y lo cuidado del
jardín; una entre muchas, pero con personalidad propia.
Podría decirse que es el signo de puntuación más
desconocido y menos utilizado y, usado con moderación y cuando es
necesario, denota cultura en quien escribe.
En general (seguimos explicándolo en lenguaje coloquial), lo más habitual será que se pueda
sustituir por un punto y seguido, por lo que su uso queda a criterio de quien escriba.
(ampliaré porque hay dudas sobre esto)
Los invito a leer mi novela de intriga y erotismo:" La crisis del yen y la industria automotriz nipona" http://www.bubok.com.ar/libros/198420/La-Crisis-del-Yen-Y-la-Industria-Automotriz-Nipona
ResponderEliminar